LOS CAMINOS DE SANTIAGO. TRILOGÍA (3 VOL.)
Editorial: Unión Editorial Autor: VV.AA.
Publicación:
2009
Resumen: Desde
que en el año 813 se descubrió la tumba del Apóstol Santiago, y hasta
nuestros días, los diversos Caminos de Santiago que surcan nuestra geografía
de este a oeste y de norte a sur, han venido actuando como vehículo
catalizador no sólo del sentimiento espiritual y religioso de la cristiandad
occidental, sino además de conexión entre los diferentes Pueblos dando cauce
a nuevas corrientes de pensamiento, costumbres y arte contribuyendo a
vertebrar la identidad europea en el marco de la tolerancia, el diálogo y la
solidaridad.
La finalidad de que este trabajo tenga tres volúmenes es resaltar que el
Camino de Santiago alberga un legado tanto histórico y artístico como
devocional, fruto de una experiencia viva de encuentro con un pasado ya
desaparecido pero cuyas indelebles huellas constituyen parte integrante. Por
eso, el autor profundiza en el marco en el que se desenvuelven los Caminos de
Santiago no sólo en cuanto al fenómeno jacobeo sino también por los valores
culturales y artísticos que en él subyacen. La obra desborda sus raíces
vinculándolas con las constantes históricas, culturales y artísticas que
desde la más remota Antigüedad nos legaron los diferentes pueblos que se
establecieron en la vieja Iberia/Hispania/al-Andalus que la situaron de forma
preeminente en la Europa medieval.
Tomo I (Historia de las Culturas): Comienza con el
origen y evolución del hombre prehistórico, enlaza con las diferentes
culturas que, como crisol, se fundieron en Iberia/Hispania/Al-Andalus desde
el Megalítico hasta el fin de la Edad Media, periodo en el que hunde sus
raíces la Historia de nuestros Pueblos Ibéricos como resultado del
establecimiento/invasiones tanto de origen Mediterráneo (griegos, tartesios,
fenicios, hebreos, cartagineses, romanos, bizantinos y árabes) como
Indoeuropeo (celtas, bárbaros y godos) cuyas indelebles huellas el peregrino
tradicional/viajero tiene la oportunidad de percibir mientras transita por
ese caleidoscopio que es el Camino de Santiago, designado Primer Itinerario
Cultural Europeo (Consejo de Europa de 1987) en cuanto vertebrador de la
cultura europea, rememorando para ello episodios con los que se formó la
Historia de España, no exenta de periodos de destrucción, muerte y
aculturización que, en muchos casos, convulsionaron a las sociedades de su
tiempo. En definitiva, una Historia viva de encuentro con un pasado ya
desaparecido pero cuyas indelebles huellas le acompañan desde el borde mismo
de los Caminos.
Tomo II: Analiza el arte aplicado (Escultura,
Arquitectura, Pintura y Orfebrería) por los Pueblos que tanto durante la Edad
Antigua como en la Edad Media se instalaron en nuestro suelo abriendo las
puertas al arte Griego, Ibérico, Romano, Visigodo, Prerrománico asturiano,
Musulmán, Mozárabe, Románico (Arte del Camino por excelencia), Mudéjar,
Hebreo y Gótico, para entrar en el Arte Renacentista, Manierista y Barroco,
siguiendo con las diferentes escuelas del Arte Moderno y Contemporáneo y
terminando con una guía de los monumentos más significativos presentes en las
proximidades de los Caminos de Santiago.
Tomo III: Desarrolla el tema faro-guía que inspira
la obra comenzando con el origen y la evolución de los caminos y del
urbanismo, y se introduce en los fundamentos teológicos de las diversas
religiones: politeísmo (neolítico, heleno, culto védico) y monoteísmo
(judaísmo, cristianismo e islamismo). Órdenes monásticas (Cluny, Cister,
etc.) y militares (del Temple, Santiago, etc.), para finalizar con el culto a
Santiago, sus orígenes y evolución y con los diferentes Caminos hacia
Santiago en la Península Ibérica, para terminar con un Apéndice con
recomendaciones al caminante.
EL CAMINO DE SANTIAGO. DESDE RONCESVALLES Y DESDE
SOMPORT
Editorial: Lectio Autor: Joan Fiol Boada
Publicación: 2009
Resumen: Esta guía del Camino de Santiago incluye
los recorridos conocidos por los peregrinos como Camino Francés, desde
Roncesvalles, y Camino Aragonés, desde Somport. También incluye las cuatro
etapas desde Santiago hasta el Cabo de Fisterra, y la etapa de Saint Jean
Pied de Port. El libro arranca con una documentada introducción, con
distintos capítulos que hablan de la historia de la peregrinación, los
Caminos de hoy en día, los albergues, el material, la preparación física y
varios consejos que pueden ser útiles de cara a emprender la ruta. Se repasan
40 etapas, y cada una incluye: dos mapas digitales, una gráfi ca de
desniveles, resumen de la etapa, distancias, servicios disponibles en cada
población, síntesis de los aspectos culturales, descripción detallada del
recorrido, oficinas de información, enumeración de los albergues con sus
características y otros alojamientos.
|
LOS CAMINOS DE SANTIAGO. ARTE, HISTORIA Y LITERATURA
Editorial: Institución Fernando el Católico Autor: María del Carmen Lacarra Ducay (coordinadora).
Publicación:
2005.
Resumen: En este volumen se reúnen las
lecciones impartidas en el IX Curso de la Cátedra «Goya» celebrado en marzo
del año 2004, con idéntico título. En él se ofrece un panorama
interdisciplinar de lo que significa para el siglo XXI el culto al apóstol
Santiago el Mayor y las peregrinaciones a Compostela durante la Edad Media.
|
GEOLOGÍA E HISTORIA DEL CAMINO DE SANTIAGO
Editorial: Colegio de Ingenieros de Caminos Autor: Clemente Sáenz Ridruejo
Publicación: 2009
Resumen: El
interés de Clemente Sáenz por el Camino de Santiago, muy especialmente por su
interrelación con el territorio, pero también por su fosilización como obra
de ingeniería espontánea, por su artífices y pontífices, por las iglesias y
las villas que lo festonean, o por tantos personajes cuyo trajinar lo anima,
no es más popular, la historia íntima o la geografía recóndita con la
geología y la ingeniería con naturalidad, como partes indivisibles de un
mismo todo. Por ello, cualquier lector podrá disfrutar de ese ensamblaje, sin
más que dejarse llevar por su discurso fluido y ameno, y cualquiera que haya
conocido y tratado con Clemente podrá evocar su personalidad en estas
páginas, tan suyas y, desde ahora, tan nuestras.
|
CAMINO DE SANTIAGO. RELACIONES GEOGRÁFICAS,
HISTÓRICAS Y ARTÍSTICAS
Editorial: Ministerio de Defensa Autor: VV.AA.
Publicación:
2010
Resumen: El gran
valor de este trabajo es intentar aportar una visión analítica
de las claves
históricas del camino y de los marcos geográficos en los que se desarrolla,
junto con indicaciones y datos útiles sobre sus recorridos, sobretodo si se
tiene en cuenta que un fenómeno tan complejo es difícil de abarcar de manera
sintética, por el riesgo evidente de parcialidad ante la dificultad de
enfocar todos los planos desde los que puede analizarse. El texto que les
presento surge de la colaboración editorial del Ministerio de Defensa con la
Asociación de Amigos de los Caminos de Santiago de Madrid. Dicha Asociación
realizó la propuesta de utilizar las hojas de la serie L (1:50.000), del
Centro Geográfico del Ejército (CEGET) como cartografía para las
descripciones del itinerario y asumió la responsabilidad de los textos y la
organización de los contenidos. Asimismo, el Centro Geográfico del Ejército
aportó la base cartográfica para identificar los itinerarios jacobeos, además
de efectuar un breve estudio sobre los orígenes y la formación de esta serie
cartográfica, que permite rememorar la evolución de la cartografía en España
desde el siglo XIX. El hecho añadido de que en 2010 se cumplan doscientos
años de la creación del Cuerpo de Estado Mayor del Ejército, uno de cuyos
encargos fue el de una cartografía militar fiable, justifica por si mismo esta
edición. El título adoptado, es un reflejo adecuado del contenido de este
proyecto compartido, que forma parte de la programación editorial del
Ministerio de Defensa, no solo como contribución a la celebración en 2010 del
Año Santo Compostelano, sino también para servir de aportación a la
consolidación de proyecto de integración europea y para rememorar el valor de
la cartografía militar con fines civiles.
|
PEREGRINAJES. 365 PASOS POR EL CAMINO DE SANTIAGO
Editorial: Lunwerg Autor: VV.AA. Fotógrafo: Xurxo Lobato
Publicación:
2008
Resumen:
Siguiendo la línea de otras obras de este formato: Peregrinajes: 365 pasos
por el camino de Santiago, nos propone un contacto diario por el camino de
Santiago en el que las imágenes de Xurxo Lobato, fotógrafo de reconocida
trayectoria y gran conocedor del camino, tendrán como contrapartida los
textos de una gran diversidad de autores que, en un momento u otro de su
obra, han hecho referencia expresa al Camino de Santiago.S
|
LOS CAMINOS DE SANTIAGO EN COCHE
Editorial: Anaya Autor: VV.AA.
Publicación:
Madrid, 2006.
Resumen:
Esta guía del Camino de Santiago en Coche y excursiones a pie por los mejores
tramos pretende responder a las necesidades de la gran mayoría de quienes se
plantean "hacer el Camino", pero disponen de algo menos del mes que
se precisa para hacerlo a pie desde los Pirineos a la ciudad del Apóstol. Se
diferencia con nitidez el trazado del Camino de las carreteras que se
sugieren para viajar del modo más paralelo posible a aquél, pero además hemos
introducido 21 excursiones a pie, seleccionando los parajes más bellos de
cada una de las seis etapas en las que se ha dividido el Camino secular.
Localidad a localidad, se incluye una relación de los hoteles, alojamientos
rurales y cámpings, se comentan los restaurantes y casas de comida regionales
y se indican los establecimientos donde pueden efectuarse compras. En esta
guía no se han incluido albergues por considerar que éstos son para uso
exclusivo de los peregrinos al estilo tradicional (a pie, en bicicleta o a
caballo) y que portan credencial. No obstante, el ayuntamiento o la oficina
de turismo de la localidad, podrán informaros de otras opciones parecidas.
|
NACIDO DEL FUEGO. EL ARTE ROMÁNICO EN TORNO AL CAMINO DE SANTIAGO
Editorial: Mira Autor: Lourdes Diego
Barrado.
Publicación: Zaragoza, 1999
Índice: Prólogo · Problemas que
suscita el estudio del hierro románico · El legado de Vulcano · La
creatividad candente: la forja artística · La rejería románica · Tipología de
las rejas románicas · La rejería románica aragonesa · El lenguaje figurativo
románico es fuente de la rejería románica · Otras manifestaciones artísticas
del hierro en la época románica · Notas · Léxico artístico · Bibliografía ·
Índices.
|
EL CAMINO DE SANTIAGO: ENCRUCIJADA DE SABERES
Editorial: Iberoamericana Vervuert Autor: Itziar Lopez Guil
Publicación:
2011
Resumen: A lo largo del último
milenio, por su singular protagonismo en la vida europea, el Camino de
Santiago ha sido objeto de profundas reflexiones, que a menudo reforzaban el
establecimiento de paralelismos entre el espacio real y el simbólico a través
de la riqueza semántica connatural al viaje. Durante siglos, el Camino
representó la posibilidad por excelencia para el intercambio de experiencias
y conocimientos, convirtiéndose así en una encrucijada de saberes literarios,
lingüísticos, escultóricos, arquitectónicos e históricos de la que este
volumen quiere ser breve, pero representativa muestra.
|
SANTIAGO, LA EUROPA DEL PEREGRINAJE
Editorial:
Lunwerg Autor: Paolo Caucci Von Saucken.
Publicación: Barcelona, 1993
Resumen: Además de ser una lujoso
libro perfectamente editado, se trata también de uno de los estudios más
completo de la peregrinación a Santiago desde múltiples puntos de vista:
social, artístico, geográfico. recomendado
|
CAMINO DE SANTIAGO, GEOGRAFÍA DEL ESPÍRITU
Editorial:
Obelisco Autor: Jaime Cobreros
Publicación: Barcelona, 2004
Resumen: Con su camino la caridad
apostólica de Santiago sigue ofreciendo al hombre del siglo XXI un conjunto
de símbolos, mitos, ritos y templos románicos único con el fin de ayudar al
peregrino en su auténtica realización espiritual. El Camino de Santiago no es
un camino de ida sino de vuelta, un camino de regreso al Padre.
Jaime Cobreros Aguirre, uno de los mejores especialistas del Camino de
Santiago. Ha publicado como coautor la Guía del Camino de Santiago (1976),
Iniciación al simbolismo (1986) y como autor Guía del Camino de Santiago
(1988), Itinerarios románicos por el Alto Aragón (1989), Simbolismo del
puente (1990), El románico en España (1993), Evangelio románico (1998), Rutas
del románico en España 2 vols. (2003). Actualmente publica en diversas
revistas, habiendo sido ya traducido al inglés, francés, italiano y al ruso.
|
EL LIBRO DEL JACOBEO (CODEX CALIXTINUS)
Editorial: Encuentro Autor: Aimeric Picaud.
Publicación:
Madrid. 2004.
Resumen: En 1109 el monje cluniacense
Aimeric Picaud acompañó en peregrinación a Santiago de Compostela al futuro
Calixto II. Este último, fascinado por su experiencia como peregrino, dedicó
grandes esfuerzos desde su pontificado a fomentar el Camino Jacobeo, para lo
cual dictó cartas, apoyó la investigación histórica sobre sus orígenes y
promulgó beneficios e indulgencias para muchas de las iglesias que jalonan el
Camino.
Aimeric Picaud recogió el fruto de toda esta actividad en el llamado Liber
Sancti Iacobi, más conocido como Codex Calixtinus, por ser el propio Calixto
II quien impulsó la obra, cuyo Libro V puede considerarse la primera guía del
peregrino compostelano.
El texto lleva una introducción de Monseñor Eugenio Romero Pose, obispo
auxiliar de Madrid y uno de los mayores expertos en la historia, el arte y la
espiritualidad del Camino Jacobeo.
|

|
No hay comentarios:
Publicar un comentario