Hace siglos que la vieira, que se encuentra típicamente en la costa del mar
en Galicia, es el símbolo del Camino de Santiago, y de sus peregrinos.
Antiguamente los peregrinos, al regreso a sus países de origen, lo llevaban
puesto encima de su hábito o en el sombrero, para demostrar haber llegado hasta
Santiago, el objetivo del viaje.
En francés, hasta el idioma mismo lleva esta
prueba, de donde la expresión francesa Coquille Saint-Jacques (concha de
Santiago) que quiere decir vieira hasta nuestros días. En Francia la
vieira era, desde la Edad Media, símbolo de todos los peregrinajes: la llevaban
no sólo los peregrinos que volvían de Santiago de Compostela sino también los
que volvían de la Tierra Santa y del Monte Saint-Michel, dado que era también
uno de los símbolos de San Miguel. Los textos medievales franceses citan con
frecuencia a la "concha" (de la vieira) como símbolo de
peregrinaciones en general, a la vez que la vieira poco a poco se va asociando
a monumentos y lugares dedicados a Santiago, sin que se especifique "de
Compostela". Habrá que esperar hasta el siglo XVI, gran época de
peregrinaciones a Santiago de Compostela, para que el naturalista Guillaume
Rondelet cite la "concha de Santiago" como uno de los nombres
posibles de la venera. En el siglo XVIII, la edición francesa de la taxonomía
de Linneo fija son nombre común asociándola definitivamente con Compostela.
No hay comentarios:
Publicar un comentario